diofav 23

Catholic News Herald

Serving Christ and Connecting Catholics in Western North Carolina
Pin It

022825 guadalupeLa Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe celebró el 400 anniversario de la fundación de la Congregación de la Misión, un hito que refleja cuartro siglos de dedicación al carisma de la caridad y a misión inspirado por San Vincente de Paúl. (Fotos por vicente Capistrano | Catholic News Herald)CHARLOTTE — El 25 de enero, la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe celebró el 400 aniversario de la fundación de la Congregación de la Misión, un hito que refleja cuatro siglos de dedicación al carisma de la caridad y la misión inspirado por San Vicente de Paúl. Este día histórico, fue una oportunidad para que la comunidad parroquial se reuniera en acción de gracias por el espíritu vicentino que continúa moldeando e inspirando su fe.

La celebración comenzó con una solemne Eucaristía presidida por el Reverendo Marvin Navas, párroco, y fue concelebrada por los tres vicarios parroquiales: los Padres José García Rubio, Diógenes Araúz y Oscar Benavides. La liturgia estuvo enriquecida con música, oraciones y reflexiones que resonaron con el legado vicentino de servicio a los pobres y proclamación del Evangelio.

En su homilía, el Padre García Rubio profundizó en el significado del carisma vicentino, que describió como un don del Espíritu Santo a la Iglesia a través de San Vicente de Paúl. Destacó que este carisma no es sólo afectivo, sino también efectivo, demostrado a través de acciones concretas de amor y servicio a los pobres, donde se encuentra a Cristo sufriente. Inspirándose en la conversión de San Pablo, que se celebra el 25 de enero y coincide con la fundación de la Congregación de la Misión, describió el carisma como una respuesta radical al llamado de

Dios, manifestada en la formación del clero y en la evangelización mediante la espiritualidad y la caridad.

El Padre García Rubio también recordó a la congregación que el año 2025 está marcado por una doble celebración: el jubileo eclesial anunciado por el Papa Francisco bajo el lema

“Peregrinos de Esperanza” y el 400 aniversario de la Congregación de la Misión. Esta confluencia de jubileos, destacó, llama a una renovación del compromiso de vivir el carisma vicentino con celo y dedicación.

En su exhortación final, el Padre García Rubio animó a los feligreses a mantener vivo el fuego del carisma vicentino mediante la oración, la colaboración y la acción. Enfatizó la importancia de las tres dimensiones de este carisma: ser proféticos, sinodales y misioneros. Al abrazar estas dimensiones, los fieles son llamados a ser luz para el mundo, ungidos por el Espíritu del Señor y enviados a servir.

022825 Cuarto Centenario VicentinoLa celebración también incluyó un momento de reconocimiento dirigido por el Padre Marvin, quien destacó varios ministerios dentro de la parroquia que encarnan los ideales vicentinos. Entre ellos estaban el Ministerio de la Medalla Milagrosa, que fomenta la devoción y la oración; el Equipo de Vocaciones, que trabaja para inspirar nuevas vocaciones; y los VincenTeens, el grupo de jóvenes dedicado a vivir el espíritu vicentino a través del servicio y la evangelización.

Además, la comunidad recibió una visita especial del Padre Rafal Kopystynski, C.M., Asistente General del consejo general de la Congregación de la Misión. Aunque no formó parte de la celebración principal, el Padre Rafal expresó su admiración por la vitalidad y el dinamismo de la comunidad parroquial. Quedó impresionado con lo activa que es la comunidad y cómo el carisma vicentino se irradia especialmente en los jóvenes. Su visita fue un recordatorio adicional de cómo el legado de San Vicente continúa vivo y relevante en nuestras parroquias modernas.

¿Quién fue San Vicente?

San Vicente de Paúl, nacido el 24 de abril de 1581 y ordenado sacerdote a los 19 años en 1600, tuvo un encuentro transformador con una familia pobre en 1617. Esta experiencia lo llevó a predicar el famoso “Sermón de la Caridad”, que inspiró la creación de la Asociación Internacional de Caridades (AIC) para organizar y expandir los actos de caridad. Reconociendo las crecientes necesidades pastorales, especialmente en las zonas rurales, Vicente reunió a sacerdotes para ayudar en este ministerio, culminando en la fundación de la Congregación de la Misión. Más tarde, en 1633, él y Luisa de Marillac fundaron las Hijas de la Caridad para ampliar esta obra.

Este día de gratitud y renovación reflejó la vibrante fe de la comunidad de Nuestra Señora de Guadalupe y su conexión con la familia vicentina, llamando a los fieles a vivir la caridad, evangelizar con servicio y seguir la misión centrada en Cristo y su Iglesia.

En palabras de San Vicente de Paúl, “Amemos a Dios, hermanos míos, amemos a Dios, pero que sea con la fuerza de nuestros brazos y el sudor de nuestra frente”. Que este legado de amor y servicio continúe floreciendo por generaciones venideras.

— Vicente Capistrano, Especial para Catholic News Herald

022825 Cuarto Centenario Vicentino 2